Mas q viajes
  • Inicio
  • Viajes
  • Propuestas de destinos
  • Una forma diferente de viajar
  • Lugares inéditos
  • Consejos en ruta
  • Ideas de vacaciones
  • Inicio
  • Viajes
  • Propuestas de destinos
  • Una forma diferente de viajar
  • Lugares inéditos
  • Consejos en ruta
  • Ideas de vacaciones

Mas q viajes

Blog de viajes: vacaciones, hoteles con encanto, rutas turísticas...

Viajes

De vinos por La Rioja

De vinos por La Rioja

El enoturismo está más de moda que nunca. La verdad es que a nosotros, como buenos amantes de la rica cocina, la gastronomía y los caldos, solemos incluir entre nuestras escapadas alguna que otra visita a bodega que tengamos en las cercanías, algo que es muy fácil si el destino que elegimos es La Rioja. Para primavera ya tenemos reservada unas mini vacaciones: hemos buscado hoteles en La Rioja y nos proponemos a disfrutar de las muchas propuestas que en torno al mundo de la enología ofrece esta comunidad.

De todas ellas nos hablan en la web www.lariojaturismo.com: visitas a bodegas, a museos especializados, alojamientos, arquitectura, artesanía del vino, el vinobus… Nosotros nos vamos a decantar por conocer alguna de las más de 500 bodegas que han llenado las tierras riojanas de retales de viñedos. Nos vamos a centrar en la localidad de Haro, al noroeste de la Comunidad riojana. No en vano se trata del municipio más importante por población de la denominada Rioja Alta.

Aquí encontramos hasta nueva bodegas que se pueden visitar, según los días que vayamos a disfrutar por estos lares. Se trata de las Bodegas Bilbainas, CVNE, Gómez Cruzado, La Rioja Alta, Martínez Lacuesta, Muga, Ramón Bilbao, Roda y López de Heredia Viña Tondonia.

De estas no debemos perdernos las Bodegas Bilbainas, centenaria, con edificaciones históricas y hasta 3.000 metros de calados subterráneos. También centenaria es la Gómez Cruzado, cuya historia se remonta a 1886, cuando Don Ángel Gómez de Arteche, familiar del Duque de Moctezuma, descendiente de aztecas, decidió comerciar con vinos de La Rioja.

Mucha importancia tiene las Bodegas CVNE, en pleno barrio de la estación de Haro. Por tamaño es una de las de mayor envergadura de España, lo que no hace que pierda ni un ápice de su personalidad. Le avala la Q de Calidad Turística, así que no deberíamos perdérnosla.

Una de las que más van a gustaros por su tradición es la López de Heredia Viña Tondonia, 100% familiar. Son viticultores de toda la vida, de los que piensan que el vino se hace en las viñas y no en la bodega, por lo que siguen preparando sus caldos de forma totalmente artesanal, como lo hacía el fundador. ¡Una de las ineludibles!

0 Comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
previous post
Nuestro blog de viajes, rumbo a Amsterdam en su Día de la Reina
next post
Viajes en avión son el pánico de muchos

También te puede interesar

¿Qué puedes hacer en Dubái por la noche?

Visitar el Jardín Botánico de Málaga

Vacaciones exclusivas en la ‘Isla Blanca’: Confort y...

Creta, la isla más grande de Grecia

Tenerife, tierra de volcanes

Ibiza, encrucijada de camino

Nueve días por la Grecia clásica

Descubre los muchos encantos de Baqueira-Beret

Visitar el cementerio judío de Praga

Love is in the… Sea! Cruceros para novios,...

Dejar comentario Cancelar respuesta

Últimos artículos

  • Ubud: La isla de Bali en estado Puro

    mayo 1, 2023
  • Turismo deportivo: Otra manera de viajar por el mundo

    mayo 1, 2023
  • Visita Münich en verano

    mayo 1, 2023
  • Los 5 pueblos medievales más encantadores de Cataluña

    mayo 1, 2023
  • Un recorrido por Nueva Inglaterra: la cuna de USA

    julio 4, 2020

Categorías

  • Consejos en ruta
  • Ideas de vacaciones
  • Lugares inéditos
  • Propuestas de destinos
  • Una forma diferente de viajar
  • Viajes
Footer Logo

@2018 - masQviajes. Blog de viajes


Subir